Durante las primeras semanas de la la pandemia de COVID-19 creímos que pese a todo lo malo que nos ha traído este virus, había una parte buena, estábamos dando un respiro al planeta, descanso de fábricas, coches, consumo, hasta hemos podido ver animales campando a sus anchas en sitios donde antes nunca los habíamos visto, lugares que los humanos ocupamos y a los que no dejamos espacio para otras especies…

Hoy vemos la otra cara de la moneda, el uso obligatorio de mascarillas, necesario para protegernos frente al coronavirus, ha hecho que el consumo de plástico sea inevitable.
A todo esto hay que añadir que debido al poco civismo de algunas personas, playas o parques se han llenado de mascarillas y guantes.

Mascarillas y guantes deben tirarse al contenedor de resto no reciclable, (gris). Nunca en un contenedor destinado al reciclaje. Si se utilizan los guantes en el supermercado y queremos tirarlos antes de volver a casa, lo apropiado es hacerlo en una papelera.
Según un WWF, si el 1% de las mascarillas que se utilizan se desechan mal, terminaríamos con 10 millones de mascarillas al mes contaminando el medio ambiente. Esta organización está recogiendo firmas para luchas contra la contaminación de plásticos
El movimiento Global para cuidar el planeta, Greenpeace, propone darle la vuelta al sistema, en su web podréis leer sus propuestas para afrontar mejor esta crisis ecológica
Y para terminar este post, me gustaría recomendar un precioso album ilustrado del colectivo Rosa Sardina y editado por Takatuka

En el mar cada vez hay más residuos por todas partes. Lota, la cachalota, está intrigada por saber de dónde procede toda esa basura. Con su amigo Malacu, el cangrejo, deciden emprender una investigación que les conduce primero a un barco con turistas y luego a un puerto, donde podrán observar que la vida de los humanos está rodeada de plásticos. Los animales marinos deciden emprender una operación de limpieza del mar.
Un precioso libro ilustrado entre 12 ilustradoras que forman este colectivo, muchas de ellas amigas mias, y hecho con la técnica de collage, una preciosidad de libro que os recomiendo que tengáis en vuestras estanterías y que seguro que os servirá para concienciar a los peques de casa
